La
UNESCO, proclamó el 3 de noviembre, como “Día Internacional de las Reservas de
la Biósfera”, con la finalidad, de destacar la importancia de estos espacios
naturales, en la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad,
promoviendo la investigación, el desarrollo sostenible y la toma de decisiones
sobre el cuidado del medio ambiente.
Solo
tenemos un planeta y está en peligro. Para tratar los retos medioambientales
del planeta, tenemos que cambiar radicalmente nuestra relación con la
naturaleza y con los demás seres vivos. Unirnos, para crear un mundo en
beneficio de todos.
Las
Reservas de la Biósfera, son aquellos espacios del planeta, que poseen recursos
naturales que representan la diversidad de hábitats, albergando una amplia
variedad de ecosistemas y de biodiversidad: bosques tropicales húmedos,
tundras, bosques templados, desiertos árticos, bosques boreales, bosques
pluviales subtropicales, entre otros espacios.
Son
reconocidos internacionalmente, manteniendo su soberanía en cada país.
Poseen
un invaluable interés científico, biológico, ecológico y cultural, promoviendo
la investigación, educación y el intercambio de experiencias.
Asimismo,
el mantenimiento de estos espacios naturales, contribuye al crecimiento de las
economías locales.
#TecNMZacatepec #SomosGavilanes
#DiaInternacionalDeLasReservasDeLaBiosfera
Fuente:
https://www.diainternacionalde.com/.../dia-internacional...
