Del 21 al
23 de Septiembre, 30 proyectos de Ingeniería Bioquímica y 9 de Ingeniería Química, fueron presentados
calendarizados a 16 estudiantes por día.
El evento
fue consistió en dos actividades:
·
Sesión de exposición de
carteles y la respectiva presentación y defensa de los trabajos ante un jurado.
Los
proyectos expuestos fueron los siguientes:
2. Proceso esbelto e implementación de un sistema de mejora continúa a través de métricas de medición seis sigma.
3. Elaboración de un programa de prerrequisitos como base del sistema HACCP.
4. Optimización del proceso de estudios del área de estabilidades.
5. Evaluación de la efectividad del sistema de gestión integral mediante la metodología análisis de datos.
6. Elaboración y capacitación de procedimientos normalizados para el personal operativo previo a la ejecución del llenado simulado de la línea de inyectables farmacéuticos.
7. Degradación de colorantes por hongos aislados de la cochinilla del carmín dactylopius spp. (hemiptera: dactylopiidae).
8. Influencia de la actividad estrogénica del mestranol en el genoma del pez danio rerio.
9. Mejoramiento de la carbonatación en productos elaborados en planta Coca-Cola Cuautla.
10. Efecto de la mezcla estradiol-arsénico en la expresión genética del pez cebra a concentraciones ambientales.
11. Análisis estadístico en la determinación de impurezas de 1,2 dicloroetano por cromatografía de gases.
12. Diseño e implementación de un programa de buenas prácticas de operación (GOP´S) aplicado al área de elaboración en la Cervecería del Pacifico s. de r.l. de c.v.
14. Elaboración de un programa de prerrequisitos como base del sistema HACCP.
15. Caracterización fisicoquímica y cromatográfica de aceites esenciales de limón mexicano (citrus aurantifolia) y limón persa (citrus latifolia).
16. Implementación integral de un sistema de gestión de calidad dentro de una planta purificadora de agua para consumo humano.
17. Implementación de condiciones propuestas para la optimización del proceso de albendazol ep en planta multipropósitos.
18. Reformulación del sellador de juntas internas y externas de la planta Honda Guadalajara.
19. Estudio de mapeo de temperaturas de transporte, almacenes y procedimientos de preparación de embarques
20. Control y capacitación del personal operario en el manejo de las buenas prácticas de higiene (BPH) aplicado en el área de envase del Ingenio Emiliano Zapata.
21. Confirmación de los métodos microbiológicos para el análisis de listeria monocytogenes en alimentos mediante la norma oficial mexicana NOM-143-ssa1-1995.
22. Implementación de las etapas básicas de la fase reactiva de la metodología WCM para el pilar de calidad.
23. Cumplimiento de los requisitos de las normas OHSAS 18001:2007 e ISO 14001:2004 aplicados al sistema de la embotelladora Las Margaritas s.a. p.i. de c.v.
24. Redimensionamiento de la estación de evaporación para incrementar la molienda de caña.
25. Producción de metabolitos secundarios en bacterias poliuretanolíticas.
26. Desarrollo y validación de una propuesta integral y ecológica, para la fabricación de concreto con agua tratada de la empresa Cemex Concretos s.a. de c.v.
27. Elaboración e implementación de procedimientos de operación y limpieza para la estandarización de procesos.
28. Evaluación del fármaco experimental d31ac0rdsobre el consumo de alcohol etílico en ratas HAP.
29. Implementación de análisis sensorial en una planta procesadora de bebidas carbonatadas y no carbonatadas.
30. "validación del proceso de homogeneización para asegurar la estabilidad en emulsiones líquidasd en emulsiones líquidas".
31. Fortalecimiento de herramientas para análisis de causa raíz (acr´s) equipos de mejora y oe (excelencia ocupacional).
32. Control microbiológico a través del método de filtración por membrana y determinación de endotoxina bacteriana mediante la prueba de lisado de amebocito limulus (lal) en agua utiliza para la producción de concentrados ácidos para hemodialisis.
33. Implementación de un sistema de producción y mejora continua para trabajar con cero accidentes, cero defectos y cero desperdicios.
34. Análisis y evaluación de tres humedales artificiales ubicados en la cuenca del Lago de Pátzcuaro Michoacán.
35. Redimensionamiento de la estación de evaporación para incrementar la molienda de caña.
36. Implementación de técnicas analíticas para medición de contaminantes emergentes en agua.
37. Sustitución de amoniaco por glicol para el enfriamiento de producto terminado en planta Coca-Cola.
38. Revisión y actualización de la fórmula matemática, documentación y pruebas de simulación de los componentes de proceso de una ambiente grafico de desarrollo de modelos.
39. Estandarización de suspensiones microbiológicas de las cepas escherichia coli atcc n° 11229 y staphylococcus aureus atcc n° 6538.