La tarde del viernes 18 de marzo de 1938, a través de una transmisión radiofónica, el presidente de la República, Lázaro Cárdenas del Río, leyó el Decreto por el que, al amparo de la Ley de Expropiación informó que: “Se declaran expropiados por causa de utilidad pública y a favor de la Nación, la maquinaria, instalaciones, edificios, oleoductos, refinerías, tanques de almacenamiento, vías de comunicación, carrostanque, estaciones de distribución, embarcaciones y todos los demás bienes muebles e inmuebles de propiedad de…"
Desde
entonces, Petróleos Mexicanos ha sido un pilar fundamental de la economía
mexicana y del desarrollo social, cultural y técnico del país. Además, ha
desempeñado un papel crucial en la construcción de infraestructura, la
promoción de la educación y el impulso al desarrollo científico de todas las
ramas del conocimiento que están vinculadas con la localización, la extracción
y la transformación de los hidrocarburos.
Luego
de la reforma constitucional de noviembre de 2024, Pemex, una empresa que ha
demostrado su capacidad de adaptación y resiliencia a lo largo de los años,
ahora es de nuevo una institución de las y los mexicanos.
Ahora
Pemex está en el umbral de una era en la que enfrentará nuevos retos, tales
como el de su incursión y posterior transición hacia el desarrollo y
aprovechamiento de energías más limpias y sostenibles, en beneficio de México y
del mundo al disminuir su huella de carbono, así como la contribución a la
reducción del cambio climático.
Conmemorar
los 87 años que han transcurrido de los tiempos del General Lázaro Cárdenas, a
la fecha, es una oportunidad para celebrar el vasto legado histórico de Pemex y
momento para reflexionar sobre el futuro de la propia empresa y de toda la
industria petrolera en general.
Fuente:
https://www.pemex.com/87aniversario/Paginas/default.aspx