¡Felicidades al Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica por este gran logro!

Hasta la fecha, más de veinte generaciones de cada
una de las dos carreras, han obtenido a través de la acreditación los
beneficios que el propio CACEI especifica en su sitio web (ver: http://www.cacei.org) y que además, alcanzan
a los docentes y empleadores, siendo estos, los que a continuación se enumeran:
- Estudiantes:
- Ampliar la certidumbre de que lo que se
aprende es pertinente y actualizado.
- Participar en los concursos para insertarse
en programas de movilidad estudiantil.
- Tener mayores conocimientos y por ende,
ampliar las probabilidades de continuar con un posgrado.
- Obtener becas, con lo cual se reduce el
riesgo de abandonar la carrera.
- Contribuir al desarrollo de la comunidad a
través del servicio social y la participación en proyectos vinculados.
- Egresados:
- Formar parte del conglomerado de
profesionistas mejor calificados.
- Alcanzar mejores herramientas para ejercer la
profesión.
- Lograr insertarse más rápidamente en el
mercado laboral.
- Ampliar las probabilidades de desarrollar su
propia empresa.
- Garantizar que sus estudios sean reconocidos
en el extranjero.
- Contribuir con sus aportaciones profesionales
al desarrollo del país.
- Docentes:
- Tener la certidumbre de que lo que se enseña
es pertinente y actualizado.
- Reconocer que la formación cumple con los
estándares.
- Recompensar al esfuerzo realizado.
- Obtener reconocimiento para los programas de
estímulos.
- Contribuir al desarrollo de la comunidad
profesional de calidad.
- Empleadores:
- Recibir en sus espacios laborales a
profesionistas calificados y seguros de sí mismos.
- Ampliar las expectativas de crecimiento
empresarial, por las contribuciones del grupo de profesionistas
incorporados a la organización.
- Mejorar los canales de comunicación con las
IES de donde provienen sus empleados, con los consecuentes beneficios
para la actividad económica de la empresa (IBD, proyectos vinculados,
educación continua).
- Establecer mayores vínculos con las instituciones
educativas asumiendo compromisos para su crecimiento.
- Padres de familia:
- Contribuir al crecimiento institucional
mediante trabajo comunitario o participando en programas de procuración
de fondos (donativos).
- Ampliar los motivos de satisfacción al
compartir con los hijos los éxitos académicos.
- Compartir con los hijos la satisfacción de
alcanzar becas estudiantiles por su impacto en las finanzas familiares.
- Tener mayor certidumbre acerca de la buena
formación académica que reciben sus hijos.
- Garantizar que el programa elegido cumple con
los estándares de calidad que influirán positivamente en el desarrollo
profesional de los hijos.
- Instituciones de Educación de Superior:
- Incrementar el reconocimiento social y su
presencia como instituciones de prestigio académico.
- Contribuir a la formación de egresados
satisfechos en su nivel académico y con mayor seguridad para afrontar los
retos de ejercer una profesión
- Acceder a programas institucionales que
contribuyan a la mejora integral de la planta física y su capital humano
- Facilitar la celebración de convenios de
colaboración con otras instituciones de educación superior tanto
nacionales como internacionales.
- Posicionar a las IES en situación de igualdad
con otras del orbe, con los consiguientes beneficios para la planta
académica y sus estudiantes
Las constancias de acreditación emitidas por CACEI, tienen una vigencia del 7 de diciembre de 2017 al 6 de diciembre de 2022,
período en el cual deberán presentarse un plan de mejora, un reporte de término
medio y un reporte de seguimiento a recomendaciones para cada carrera, ya que al
conseguir la acreditación se adquieren compromisos de mejora continua.
¡Felicidades al Departamento de Ingeniería
Química y Bioquímica por este gran logro!