Como parte de las acciones del Modelo
de Equidad de Género, la Dirección y la Delegación Sindical del ITZ, realizaron
una convivencia con las mujeres trabajadoras del plantel.
Al inicio del evento, la Lic. Mónica
Mariscal Cacho, expuso una reflexión sobre el origen y sentido de este día,
continuando con las palabras de la Lic. Margarita Hernández, con un comparativo
sobre la situación de las mujeres de antes y ahora, respecto a sus derechos.
A continuación, se incluye una breve cronología
sobre el 8 de marzo:
CRONOLOGÍA
1910: La Internacional
Socialista, reunida en Copenhague, proclamó el Día de la Mujer, de carácter
internacional como homenaje al movimiento en favor de los derechos de la mujer
y para ayudar a conseguir el sufragio femenino universal. La propuesta fue
aprobada unánimemente por la conferencia de más de 100 mujeres procedentes de
17 países, entre ellas las tres primeras mujeres elegidas para el parlamento
finés. No se estableció una fecha fija para la celebración.
1913
a 1914: En el marco de los
movimientos en pro de la paz que surgieron en vísperas de la primera guerra
mundial, las mujeres rusas celebraron su primer Día Internacional de la Mujer
el último domingo de febrero de 1913. En el resto de Europa, las mujeres
celebraron mítines en torno al 8 de marzo del año siguiente para protestar por
la guerra o para solidarizarse con las demás mujeres.
1917: Como reacción ante
los 2 millones de soldados rusos muertos en la guerra, las mujeres rusas
escogieron de nuevo el último domingo de febrero para declararse en huelga en
demanda de "pan y paz". Los dirigentes políticos criticaron la
oportunidad de la huelga, pero las mujeres la hicieron de todos modos. El resto
es historia: cuatro días después el Zar se vio obligado a abdicar y el gobierno
provisional concedió a las mujeres el derecho de voto. Ese histórico domingo
fue el 23 de febrero, según el calendario juliano utilizado entonces en Rusia o
el 8 de marzo, según el calendario gregoriano utilizado en otros países.
Desde esos primeros
años, el Día Internacional de la Mujer ha adquirido una nueva dimensión mundial
para las mujeres de los países desarrollados y en desarrollo. El creciente
movimiento internacional de la mujer, reforzado por las Naciones Unidas
mediante cuatro conferencias mundiales sobre la mujer, ha contribuido a que la
conmemoración sea un punto de convergencia de las actividades coordinadas en
favor de los derechos de la mujer y su participación en la vida política y
económica. El Día Internacional de la Mujer es cada vez más una ocasión para
reflexionar sobre los avances conseguidos, exigir cambios y celebrar los actos
de valor y decisión de mujeres comunes que han desempeñado una función
extraordinaria en la historia de los derechos de la mujer.
Fuente:
http://www.un.org/es/events/womensday/history.shtml
de la UNESCO.