En
el 2013, para el IRC se establecieron en el PTA un total de 37 metas, agrupadas
por su naturaleza y objetivos de impacto, en alguno de los cinco procesos
estratégicos que componen el Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), los cuales
son:
- · El proceso estratégico académico
- · El proceso estratégico de vinculación
- · El proceso estratégico de planeación
- · El proceso estratégico de calidad
- · El proceso estratégico de administración de recursos
El
promedio general del cumplimiento de las metas fue del 88%, destacándose al
final, los principales logros y reconocimientos obtenidos durante el 2013 y los
retos y desafíos para el 2014, los cuales se definieron de la siguiente manera:
ü Incrementar
la matrícula, así como la eficiencia terminal de los programas de estudio a
nivel licenciatura y de posgrado.
ü Incorporar
los programas de estudio a nivel posgrado al Programa Nacional de Posgrados de
Calidad (PNPC).
ü Continuar
con la segunda fase del proyecto para equipar las aulas con tecnologías de la
información y comunicaciones.
ü Promover
la creación de nuevos cuerpos académicos y consolidar los ya existentes.
ü Incrementar
y fortalecer las líneas de investigación, al tiempo que se promueve la
interacción con otras dependencias para la creación de redes de colaboración.
ü Continuar
promoviendo la incorporación de los docentes investigadores al Sistema Nacional
de Investigación.
ü Operar
un sistema de gestión de becas eficiente que proporcione sus beneficios a un
mayor número de estudiantes.
ü Mantener
la acreditación actual de las carreras cumpliendo con los requisitos y
observaciones hechas en los dictámenes, al tiempo que se comienza la
compilación de evidencia para la acreditación de las carreras de nueva
creación.
ü Fortalecer
a los Sistemas de Gestión de la Calidad (SGC), Ambiental (SGA) y el Modelo de
Equidad de Género (MEG) para continuar contando con las certificaciones
correspondientes.
ü Participar
en las convocatorias que apoyen la mejora y desarrollo de las instituciones
educativas con la construcción de infraestructura y equipamiento.
ü Consolidar
la operación del Centro de Incubación e Innovación Empresarial del Instituto
Tecnológico de Zacatepec, ampliando la cobertura de los servicios que otorga y
el número de empresas incubadas. Además de continuar previendo a través de
ella, la cultura del respeto y registro de la propiedad intelectual.
ü Fomentar
la participación de docentes y estudiantes en eventos académicos y de
investigación, tanto a nivel nacional como internacional.
ü Incrementar
el número de participaciones en actividades del programa de Fomento a la Lectura.
ü Desarrollar
el Programa Institucional de Innovación y Desarrollo (PIID) 2013-2018 del
Instituto Tecnológico de Zacatepec.
ü Iniciar
las gestiones para el establecimiento de la Unidad de Transferencia de
Tecnología del ITZ.
ü Implementar
en su totalidad, el Plan Maestro de Permanencia y Eficiencia de Egreso.
La
difusión del documento se encuentra de forma permanente en el portal oficial de
la institución: www.itzacatepec.edu.mx.