viernes, 17 de enero de 2014
• ALUMNOS DEL INSTITUTO TECNOLOGICO DE ZACATEPEC REALIZAN PROYECTOS DE INVESTIGACION INTERNACIONAL EN HSINCHU, CIUDAD DE LA CIENCIA, TAIWAN-REPUBLICA DE CHINA


En una segunda etapa, la cual se
desarrollará del 7 al 22 de abril del
presente año, los alumnos Oscar Quiroz Cardoso y Orlando Domínguez Flores, este último también de la carrera de
Ingeniería Química, trabajaran en la Estación Experimental BL21 Chemical
Reaction Dynamics del NSRRC, dentro del proyecto de colaboración “Effects
of Unsaturation in the Photodissociation of Small Biodiesel Fatty Acid Esters”.
Este es un trabajo de fotoquímica libre de colisiones en donde se formaran
haces moleculares fríos de esteres pequeños de ácidos grasos, saturados e
insaturados (Etil Acetato y Vinil Acetato, Metil Propanoato y Metil Acrilato),
para su fotodisociación. Para esto, se utilizará Espectroscopia Translacional de Fotofragmentación (Photofragmentation
Translational spectroscopy o PTS), la cual fue desarrollada por el Profesor
Yuan T. Lee, Premio Nobel de Química
en 1986.
El propósito de estos trabajos es el de
establecer la capacidad energética de estos compuestos isoméricos para ser
utilizados como biodiesel y los efectos que presentan por la presencia de
insaturaciones en sus enlaces carbono a carbono. Se espera que estos trabajos
permitan identificar la riqueza de mecanismos de reacción química presentes en
tales compuestos y evaluar la factibilidad de usarlos como componentes para
producir biocombustibles que puedan sustituir combustibles convencionales y
gasolinas. Estos trabajos son parte fundamental de las tesis de licenciatura de
Oscar Quiroz Cardoso y Orlando Domínguez Flores.

Los experimentos mencionados para las
Estaciones Experimentales BL23 SWAXS y BL21A Chemical Reaction Dynamics se
realizan en conjunto con los investigadores Dr. U-Ser Jeng y Dr. Shih-Huang
Lee, por parte de NSRRC; y el Dr. Alfredo Quinto Hernández y el MC. Manuel
Jesús Granados Baeza del Instituto Tecnológico de Zacatepec, con el apoyo de la
Dirección del propio Instituto.
jueves, 16 de enero de 2014
• CERTIFICACIÓN DE DOCENTES POR AUTODESK
Autodesk, líder mundial
en software de diseño 3D para entretenimiento, recursos naturales, manufactura,
ingeniería, construcción e infraestructura; otorgó la Certificación en
el uso del software Inventor a JOSÉ EFRAIN RUÍZ RÁMIREZ y TOMÁS EMMANUEL
HIGAREDA PLIEGO, al haber concluido el programa y demostrado sus competencias
en su manejo.
El examen con el cual se evaluaron sus competencias,
incluye la aplicación de: Intefaz de usuario,
Bocetos, Piezas, Ensamblajes, Presentaciones, Dibujos, Chapa y Visualización;
habiendo obtenido una puntuación sobresaliente.
¡Felicidades a ambos por sus esfuerzos
de constante superación!
miércoles, 15 de enero de 2014
jueves, 9 de enero de 2014
• EL ITZ EN EL SISTEMA ESTATAL DE INVESTIGADORES
El Sistema Estatal de Investigadores (SEI) del Estado de Morelos, tiene el objetivo de fortalecer la calidad de la investigación científica, tecnológica y la innovación que se produce en la entidad, con el fin de consolidar una comunidad científica del más alto nivel e incrementar la productividad de la entidad.
Derivado de la participación en la más
reciente convocatoria, 8 docentes del ITZ, fueron aceptados como parte de dicha
comunidad científica y serán reconocidos en una ceremonia presidida por la
Secretaria de Innovación, ciencia y Tecnología en próximas fechas. Los docentes
son:
Investigador honorifico:
·
Dr. René
Salgado Delgado
·
Dr. Edgar García Hernández
·
Dr. Francisco Javier Hernández Campos
·
Dra. Wendy Netzy Hernández Díaz
·
Dr. Alfredo Quinto Hernández
Investigador nivel “B”:
·
MTI. Laura Villavicencio Gómez
·
MC. Boris Antonio Aranda Benítez
Investigador nivel “C”:
·
Dra. Zully Vargas Galarza
• ESTUDIANTES HAITIANOS EN ITZ
Como parte del programa “300 Becas a
Haití”, creado el 27 de noviembre de 2012 por un acuerdo suscrito por la
Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de la Agencia Mexicana de
Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), la SEP y el Ministerio
de Asuntos Extranjeros y Cultos de la República de Haití, a partir de enero
2014, los estudiantes provenientes de Haiti, iniciarán estudios de licenciatura
en las áreas de: arquitectura; administración; biología; contaduría pública,
turismo e ingenierías, en Universidades Politécnicas e Institutos Tecnológicos
de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
El Instituto Tecnológico de Zacatepec
participa en este programa, por lo que 2 jóvenes cursaran la carrera de Ingeniería en Administración y los 2 alumnos
restantes, la de Ingeniería Civil.
Cabe mencionar, que el programa de
relaciones internacionales institucional, es coordinado por el Dr. Héctor Medellín Hernández.
¡Bienvenidos al ITZ!
• EL IT DE ZACATEPEC SE SUMA A LA COMUNIDAD DE INSTITUTOS GEOGEBRAS DEL MUNDO
GeoGebra es un software matemático interactivo libre para la educación en colegios y universidades. Su creador, Markus
Hohenwarter, comenzó el proyecto en el año 2001 en la Universidad de Salzburgo y lo continúa en la Universidad de Atlantic, Florida. Es
básicamente un procesador geométrico y un procesador algebraico, es decir, un
compendio de matemática con software interactivo que reúne geometría, álgebra y cálculo, con el cual pueden realizarse construcciones a partir de puntos,
rectas, semirrectas, segmentos, vectores, cónicas, entre otras aplicaciones.
En México, el IT de Zacatepec es el quinto Instituto GeoGebra, definiéndose su adscripción
al Depto. de Ciencias Básicas.
Los docentes que conforman el Instituto GeoGebra de Zacatepec son:
·
Dra. Clara Regina Moncada Andino, Presidenta del IG de Zacatepec.
·
Ing. Luis Alberto Rodríguez Duarte, Representante Institucional.
·
Dr. Miguel Ángel Ibarra Robles, Jefe Comunicador.
·
MC. Ángel Sandoval Jacobo, colaborador.
·
Ing. Jesús Recillas Román, colaborador.
·
MEC. Faustino Espín González, colaborador invitado.
Esta
acción es parte de las actividades del plan maestro que diseña el ITZ para el
fortalecimiento de la calidad educativa de la juventud mexicana que se forma en
nuestra casa de estudios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)