Como parte del programa,
el grupo de danza del ITZ, dio una magistral muestra de la expresión artística de
nuestro México, al ejecutar una danza prehispánica y dos interpretaciones tapatías,
que al ser acompañada estas dos últimas por el mariachi, impregno un ambiente típico
mexicano al evento.
En este congreso se reunirán
instituciones extranjeras de países como Colombia, Cuba, Bolivia, España y la
Republica Checa, así como algunas nacionales,
para ofrecer a los asistentes un total de 23 talleres y 126 conferencias,
incluyendo dos magistrales denominadas: “Relaciones
de las Universidades en la comunidad Andina” por el Rector de la Universidad de
San Xavier, Sucre, Bolivia el Dr. Walter Arizaga y “Aprendizaje y vida: cómo
gestionar el currículo por competencia en la educación superior tecnológica
desde el enfoque socio-formativo” por el Dr. Juan Antonio García Fraile de la
Universidad de Madrid, España
La inauguración de las
actividades del CITID 2013, fue hecha por el Dr. Jaime Eugenio Arau Roffiel,
Subsecretario de investigación científica y representante del gobernador Graco Ramírez
Garrido Abreu.
Para finalizar, no podía faltar
un toque del estilo morelense en la inauguración de tan importante evento, por
lo que arribaron al escenario los tradicionales chinelos acompañados por
correspondiente banda, animando a los presentes a unirse a la celebración del
CITID.
La ceremonia de clausura del
CITID 2013, se realizara el próximo día viernes 26 de abril.